13/10/2025

En movilización

Elecciones en el SOMU: denuncias de irregularidades ponen en duda la transparencia del proceso sindical

El proceso electoral del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) avanza en medio de un clima de incertidumbre. Las elecciones, previstas entre el 1 y el 5 de diciembre, definirán la nueva conducción del gremio, pero las recientes denuncias sobre presuntas irregularidades han encendido la polémica entre los afiliados.

De acuerdo con fuentes internas, la Lista Granate 41, liderada por Gerónimo Molina, habría tenido dificultades en la presentación de su documentación ante la Junta Electoral Central. Los informes indican que algunos papeles estarían incompletos, lo que podría derivar en su descalificación del proceso. Si esto se confirma, la Junta podría validar únicamente la Lista 22 Naranja, encabezada por Raúl Durdos, actual secretario general.

A estas versiones se suman denuncias graves sobre posibles firmas falsificadas. Más de veinte afiliados se habrían presentado espontáneamente ante la Junta Electoral para manifestar que sus nombres habrían sido usados sin autorización en los formularios de apoyo a la Lista Granate 41. Además, otras cincuenta firmas estarían bajo revisión por presuntas inconsistencias, lo que podría dar lugar a una investigación penal.

Raúl Durdos, quien conduce el SOMU desde 2017, busca ahora renovar su mandato por tercera vez. Reelegido en 2021, el dirigente mantiene el respaldo de una parte importante de la base sindical, aunque el escenario se ha tensado por las acusaciones cruzadas y la falta de claridad sobre la validez de las listas opositoras.

Desde distintos sectores del sindicato, se reclama transparencia y garantías para que el proceso se desarrolle con normalidad. Las elecciones del SOMU no solo definirán quién dirigirá el gremio en los próximos años, sino también el rumbo de uno de los sindicatos marítimos más influyentes del país, en un contexto de disputas internas que podrían marcar el futuro del sector.

Con la votación cada vez más cerca, el foco está puesto en las resoluciones de la Junta Electoral Central, que deberá determinar si existen fundamentos para descalificar alguna lista o si ambas competirán en igualdad de condiciones. El desenlace de esta elección será clave para la estabilidad del SOMU y la representación de miles de trabajadores del ámbito marítimo.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

Subscribite para recibir todas nuestras novedades