05/06/2024
Gerardo MartÃnez de UOCRA critica a Javier Milei en la OIT por reformas laborales y postura antisindical
En una sesión destacada de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gerardo MartÃnez, lÃder de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y representante de la Confederación General del Trabajo (CGT), arremetió contra el candidato presidencial Javier Milei por sus propuestas de reformas laborales y su postura considerada "antisindical".
MartÃnez, en su intervención, expresó profunda preocupación por las reformas planteadas por Milei, las cuales calificó de "regresivas" y perjudiciales para los derechos de los trabajadores. "Las propuestas de Javier Milei colisionan con los conceptos y valores de la justicia social con la idea de transferir al sector privado el rol del Estado».afirmó MartÃnez.

El congreso de la OIT
El lÃder de la contrucciión también destacó el carácter "antisindical" de las polÃticas de Milei, acusándolo de intentar debilitar la estructura sindical y los mecanismos de negociación colectiva que son fundamentales para la defensa de los derechos laborales. "el Gobierno, por ejemplo, no interviene en las resoluciones de conflicto, no promueve polÃticas de empleo, se despreocupa de la formación profesional, pretende limitar la negociación colectiva y se ausenta de sus obligaciones de combatir el trabajo no registrado con el adelantamiento de la inspección laboral»., subrayó MartÃnez.
La intervención de MartÃnez en la OIT se produce en un contexto de creciente tensión en Argentina, donde las elecciones presidenciales se acercan y las propuestas de Milei han generado un intenso debate. Sus polÃticas, que incluyen la reducción de la intervención estatal en la economÃa y una liberalización del mercado laboral, han encontrado tanto fervientes defensores como acérrimos detractores.
El encuentro de la OIT, que reúne a representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores de todo el mundo, sirvió como plataforma para que MartÃnez reafirmara la postura de la CGT en defensa de los derechos laborales y sindicales, en contraposición a lo que considera una amenaza representada por Milei. «el Poder Ejecutivo, mediante un decreto de necesidad y urgencia, sin consulta con los actores sociales y la sociedad civil, sin acudir al Poder Legislativo, pretendió introducir la reforma laboral más regresiva desde que recuperamos la democracia».concluyó MartÃnez.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.