20/03/2024
Camioneros envió una carta a directivos de YPF para "expresar su más enérgico rechazo y profunda preocupación ante la maniobra que se está pretendiendo llevar a cabo a partir del mes de abril, la cual dejará sin empleo a 2.000 trabajadores camioneros en las provincias de Chubut, Santa Cruz, Mendoza, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta, La Pampa, Formosa y Río Negro",
El Sindicato de Camioneros, liderado por Hugo Moyano, ha anunciado una serie de paros en destilerías de YPF y marchas en Vaca Muerta debido a la venta de yacimientos. Según el comunicado firmado por Moyano, YPF ha tomado la decisión de dejar inoperativas 55 áreas petroleras pertenecientes a la empresa, pretendiendo la suspensión de los trabajadores por un período de cuatro meses, abonando solo una parte de sus salarios. Esta medida parece ser una artimaña para eliminar estos puestos de trabajo bajo la excusa de vender dichas áreas a otras empresas explotadoras de petróleo.
En este sentido, Las provincias afectadas por el plan de desinversión de la petrolera son Chubut, Santa Cruz, Mendoza, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta, La Pampa, Formosa y Río Negro1. El sindicato de Camioneros destaca que la suspensión propuesta, que se pretende prorrogar indefinidamente, dejaría desamparados a los trabajadores (hablan de 2000 despidos) y, además, perjudicaría a los habitantes de las provincias mencionadas dejando sin resarcir el pasivo ambiental
De hecho, en una contundente carta hacia YPF firmada por Moyano, Camioneros sostiene que "Se dirige a ustedes a fin de expresar su más enérgico rechazo y profunda preocupación ante la maniobra que se está pretendiendo llevar a cabo a partir del mes de abril, la cual dejará sin empleo a 2.000 trabajadores camioneros en las provincias de Chubut, Santa Cruz, Mendoza, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta, La Pampa, Formosa y Río Negro",
La carta de camioneros
Además agregan que "Es importante destacar que la suspensión propuesta, que se pretende prorrogar indefinidamente, dejaría desamparados a los trabajadores y, además, perjudicaría a los habitantes de las provincias mencionadas dejando sin resarcir el pasivo ambiental. Este accionar muestra una clara maniobra para pasar por encima de la ley e ir privatizando la empresa paulatinamente, a través de la venta de estas áreas petroleras que aún se encuentran en condiciones de seguir siendo explotadas"
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.