04/11/2025

En movilización

JetSmart enfrenta un conflicto sindical y posible paro total tras despidos y reemplazo de personal argentino

La aerolínea JetSmart atraviesa un grave conflicto laboral luego de ejecutar una serie de despidos sin causa ni aviso que afectaron a empleados con varios años de servicio. Según denunció la Asociación Sindical de Trabajadores de JetSmart (ASTJ), las desvinculaciones se produjeron en forma directa y sin justificación, al mismo tiempo que la empresa incorporaba mano de obra extranjera para ocupar los mismos puestos.

"Despidos injustificados y sin aviso formal"

El secretario general de la ASTJ, Diego Bitschin, manifestó un fuerte rechazo a la decisión empresarial. "Rechazamos los despidos injustificados y el modo en que fueron ejecutados: sin telegramas, sin comunicación formal y con citaciones personales donde los empleados fueron desvinculados en el momento", señaló.

Bitschin remarcó que no existen motivos operativos ni económicos que justifiquen los ceses y denunció que la compañía pretende avanzar en una política de reemplazo de personal argentino por trabajadores extranjeros bajo condiciones más precarias.

Sobrecarga laboral y riesgos para la seguridad

El conflicto se agrava en un contexto marcado por la implementación del Decreto 378/25, que redujo los tiempos de descanso y aumentó la carga laboral del personal aeronáutico. Desde el gremio advirtieron que esta situación genera fatiga operativa y podría comprometer la seguridad aérea.

"Mientras se aplican nuevas reglas que exigen más trabajo y menos descanso, la empresa decide echar personal con experiencia y reemplazarlo por contratos temporarios. Esto no solo es injusto, sino que pone en riesgo la seguridad operacional", afirmó Bitschin.

Anuncio de paro y reclamos pendientes

Ante la falta de respuestas de la compañía, la ASTJ definirá en asamblea la fecha de un paro total de 24 horas, previsto para mediados de noviembre. Además, el gremio recordó que JetSmart mantiene sin resolver un reclamo salarial que data de febrero.

"En lugar de cumplir los compromisos asumidos, la empresa avanza con medidas que vulneran derechos laborales básicos", señalaron desde el sindicato, que exige la reincorporación inmediata de los despedidos y la reapertura del diálogo con la representación sindical.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Paritarias

Paritarias

Sindicato minero cerró subas para distintas ramas de la actividad: cómo serán los incrementos

4 de noviembre de 2025

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), conducida por Héctor Laplace, cerró cuatro acuerdos paritarios que abarcan las ramas Cal y Piedra, Cemento, Molienda y Extractiva. Los incrementos, escalonados hasta diciembre, buscan recomponer el poder adquisitivo frente a la devaluación y la inflación que golpea al sector.

En movilización

En movilización

Subscribite para recibir todas nuestras novedades