11/11/2025

En movilización

Judiciales lanzan paro nacional y banderazo contra el traspaso y en reclamo de mejoras salariales

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), encabezada por Julio Piumato y Maia Volcovinsky, anunció una nueva jornada de lucha que incluye un Banderazo Nacional y un Paro Nacional de 24 horas. Las medidas se desarrollan en vísperas del Día del Empleado Judicial y forman parte del plan de acción definido por la 36ª Asamblea Nacional Extraordinaria de Representantes, realizada en Mar del Plata.

El sindicato judicial ratificó su lema: "Por el salario, contra el traspaso y en defensa del sistema jubilatorio", reafirmando su compromiso con los derechos laborales y la independencia del Poder Judicial.

Reclamos del sector judicial

Entre los puntos centrales de la protesta figuran la recuperación de la pérdida salarial reclamada por la Corte Suprema, la recomposición correspondiente a octubre, el rechazo al traspaso de competencias y el respeto a la carrera administrativa. También manifestaron su preocupación ante las amenazas de reforma previsional y laboral, que consideran un retroceso en materia de derechos adquiridos.

Desde el gremio, Piumato expresó que la organización "lucha con dignidad y a paso de vencedores", reivindicando la fuerza del movimiento obrero organizado como pilar esencial para defender las conquistas históricas de los trabajadores judiciales.

Unidad y defensa del sistema previsional

Durante la asamblea, la conducción de la UEJN subrayó la importancia de mantener la unidad sindical ante los desafíos económicos y sociales del país. También reafirmaron su compromiso con un modelo de desarrollo, producción y trabajo centrado en el pueblo argentino, y llamaron a sostener la movilización como herramienta legítima de reclamo.

Las acciones de esta semana -el banderazo del martes y el paro del viernes- buscan visibilizar la situación del sector y exigir una respuesta urgente a los reclamos salariales.

La UEJN recordó que la pérdida del poder adquisitivo afecta gravemente a los empleados judiciales y que el ajuste presupuestario amenaza la estabilidad del sistema de justicia. Por eso, sostienen que las medidas de fuerza continuarán hasta obtener soluciones concretas por parte del Gobierno.

"Por el salario, contra el traspaso y en defensa del sistema jubilatorio", remarcaron desde la organización sindical, que mantiene un plan de lucha activo en todo el país.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

Casas particulares: empleadas domésticas tendrán un aumento del 2,7% entre noviembre y diciembre

10 de noviembre de 2025

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) definió un aumento salarial del 2,7% en dos tramos -noviembre y diciembre- para las trabajadoras de casas particulares, junto con la continuidad del bono no remunerativo hasta enero de 2026. La medida busca compensar la pérdida del poder adquisitivo ante la inflación.

En movilización

En movilización

Subscribite para recibir todas nuestras novedades