28/02/2024

En movilización

La Fraternidad no acordó con el gobierno: Paro de trenes en la mira

"No se acordó lo que nos adeudan por recomposición salarial debido a la inflación que viene sufriendo todo el pueblo trabajador» remarcó Omar Maturano y el viernes sería la última chance de llegar a un entendimiento antes de que se desate un nuevo paro nacional de trenes.

Omar Maturano, líder del sindicato de ferroviarios La Fraternidad, ha anunciado que no se ha llegado a un acuerdo satisfactorio en las negociaciones paritarias con el gobierno. Esta noticia ha desatado preocupación, ya que podría desencadenar un nuevo paro de trenes que paralice al país.

En este sentido, Maturano comunicó que «No se acordó lo que nos adeudan por recomposición salarial debido a la inflación que viene sufriendo todo el pueblo trabajador» y el viernes sería la última chance de llegar a un entendimiento antes de que se desate un nuevo paro nacional de trenes.

La falta de entendimiento en las paritarias ha generado tensiones crecientes entre los sindicatos y el gobierno. En particular, las discrepancias han escalado después de un enfrentamiento público entre Maturano y el vocero presidencial Adorni, quien ha sido criticado por su enfoque inflexible en las discusiones.

El riesgo de un paro de trenes representa una amenaza seria para la movilidad y la economía del país, especialmente en un momento en que la recuperación post-pandemia aún está en proceso. Se espera que las partes continúen las negociaciones en un intento por evitar medidas de fuerza que puedan afectar a la población y a la actividad económica nacional.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

Universitarios llaman a votar por quienes defiendan la educación pública y exigen aplicar la Ley de Financiamiento

24 de octubre de 2025

El Frente Sindical de Universidades Nacionales lanzó un fuerte llamado a la ciudadanía de cara a las elecciones del próximo domingo 26 de octubre, instando a votar por "quienes defiendan la universidad pública" y advirtiendo que recurrirán a la Justicia para garantizar el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario, luego de que el Gobierno de Javier Milei confirmara que no aplicará la norma hasta que el Congreso determine de dónde saldrán los fondos.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades