28/12/2023

Comisión interna

La ley omnibus de Milei y la criminalización de la protesta

Son 351 páginas que presentó MIlei como proyecto de ley al Congreso. Entre las increibles medidas que incluye la ley estan penar con hasta 6 años de prisión a quienes corten el transito y obliga a que si tres personas quieren reunirse en un espacio público deban pedirle permiso al ministerio de seguridad.

En la llamada «Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos» que MIlei envió al Congreso se presentan muchos puntos polémicos. Uno de ellos es la criminalización de la protesta.

LEER MAS: Pablo Moyano canceló su encuentro con Belliboni en la previa de la marcha (elmovimiento.ar)

En este sentido, Rodolfo Aguiar secretario general de ATE declaró a pagina 12 que "El presidente Javier Milei pretende arrogarse facultadas legislativas y eso hiere de muerte a la democracia argentina. El proyecto de ley Ómnibus busca otorgarle al Ejecutivo facultades legislativas esgrimiendo una situación de emergencia pública. Se intenta suspender de esta forma el ejercicio de uno de los poderes del Estado"

La ley pretende en su articulo 94 que «El que, sin crear una situación de peligro común, impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicación, de provisión de agua, de electricidad o de sustancias energéticas, será reprimido con prisión de uno (1) a tres (3) años y seis (6) meses».

Pero además busca dar un duro golpe a dirigientes sociales y sindicales al sostener que «Quienes dirijan, organicen o coordinen una reunión o manifestación que impidiere, estorbare o entorpeciere la circulación o el transporte público o privado o que causare lesiones a las personas o daños a la propiedad serán reprimidos con prisión de dos a cinco años, estén o no presentes en la manifestación o acampe».

Además, la medida de Milei sostiene, entre otras cientas de medidas, que "toda reunión o manifestación deberá ser notificada fehacientemente ante el Ministerio de Seguridad de la Nación, con una antelación no menor de 48 horas" y considera que una manifestación es una "congregación intencional y temporal de tres o más personas" y como si fuese poco dentro de las 351 paginas del proyecto remarca que una"congregación intencional y temporal de tres o más personas" deberá pedirle permiso al ministerio de seguridad.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

Universitarios llaman a votar por quienes defiendan la educación pública y exigen aplicar la Ley de Financiamiento

24 de octubre de 2025

El Frente Sindical de Universidades Nacionales lanzó un fuerte llamado a la ciudadanía de cara a las elecciones del próximo domingo 26 de octubre, instando a votar por "quienes defiendan la universidad pública" y advirtiendo que recurrirán a la Justicia para garantizar el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario, luego de que el Gobierno de Javier Milei confirmara que no aplicará la norma hasta que el Congreso determine de dónde saldrán los fondos.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades