14/10/2025
Las ventas minoristas pymes registraron en septiembre una caída interanual del 4,2% a precios constantes, según el relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En la comparación mensual desestacionalizada, la baja fue del 2%, mientras que el acumulado de los primeros nueve meses del año todavía muestra un leve incremento del 5%.
El informe reflejó un consumo interno debilitado y una tendencia general de prudencia entre los empresarios. La pérdida de poder adquisitivo, la inflación persistente y la falta de crédito siguen siendo los principales factores que condicionan el gasto de los hogares.
A nivel sectorial, todos los rubros analizados mostraron caídas interanuales. Los más afectados fueron textil e indumentaria (-10,9%) y bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-6,2%), mientras que perfumería fue el único que registró un leve repunte mensual (+1,4%) debido al cambio de temporada.
De acuerdo con el relevamiento, el 55% de los comercios consultados aseguró que su situación se mantuvo igual que el año pasado, el 38% consideró que empeoró y solo un 7,2% dijo haber mejorado. A futuro, el 47,6% espera una recuperación durante el próximo año, aunque seis de cada diez empresarios creen que no es un buen momento para invertir.
Desde la entidad remarcaron que la pérdida de márgenes, los mayores costos operativos y la caída en la demanda configuran un escenario de estancamiento del consumo interno. "La prudencia y la expectativa de estabilidad predominan entre los empresarios, que ven cómo la inflación y la falta de crédito erosionan el poder de compra", señalaron desde CAME.
El estudio también advirtió que las estrategias de los comercios se concentran en promociones bancarias, descuentos por pago en efectivo y beneficios con billeteras digitales, medidas que permiten sostener la demanda pero sin lograr revertir la tendencia negativa.
En este contexto, tanto el comercio como el turismo muestran señales similares: actividad sostenida, pero con un gasto más moderado. Los empresarios coinciden en que el consumo "no se desploma, pero se achica y se posterga", reflejando un escenario de cautela y expectativas contenidas hacia fin de año.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.