11/05/2024

La voz de los trabajadores

Los salarios volvieron a perder contra la inflación en Marzo

Aunque los salarios aumentaron en marzo, aún siguen perdiendo con la inflación que según el gobierno esta bajando

De acuerdo a datos oficiales del INDEC El promedio de salarios subió 10,3% en marzo último, y volvió a perder ante ña inflación que redondeó el 11%, según cálculos oficiales.

Además,Según el RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), el salario promedio de los argentinos que trabajan en relación de dependencia fue de 705.832,58 pesos por mes en marzo. Esto representa un aumento intermensual del 14%, mientras que la inflación en ese mismo período fue del 11%

De acuerdo a estas mediciones oficiales aunque hubo una recuperación en los salarios, es importante tener en cuenta que este reacomodamiento se dio en un mes en el que comenzaron a activarse varias negociaciones paritarias del primer bimestre, que debieron dar cuenta de la devaluación ocurrida en los meses anteriores y su impacto en los sueldos.

Además, en la comparación interanual, el incremento del RIPTE fue del 194%, mientras que la inflación alcanzó el 287,9% en doce meses. A pesar de este aumento, la pérdida nominal sigue siendo evidente. Queda por verse si se trata del inicio de una recuperación del poder adquisitivo o simplemente un reacomodamiento más. Además, es importante recordar que el incremento de los salarios avanza de manera diferente en los distintos segmentos. Por ejemplo, mientras los sueldos registrados tuvieron un avance de 14 puntos sobre el mes anterior, los informales solo vieron incrementados sus ingresos en un 5,7% en el mismo período

LEER MAS: :www.elmovimiento.ar/2024/05/08/marcelo-pariente-va-a-ser-un-paro-contundente-y-no-se-va-a-mover-nada--como-dice-el-companero-pablo-moyano

En resumen, aunque los salarios aumentaron en marzo, aún siguen perdiendo con la inflación que según el gobierno esta bajando y persiste la preocupación por la pérdida de poder adquisitivo a lo largo de los últimos años. Esperemos que las negociaciones paritarias y las medidas económicas contribuyan a una mejora sostenida en el futuro

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

Universitarios llaman a votar por quienes defiendan la educación pública y exigen aplicar la Ley de Financiamiento

24 de octubre de 2025

El Frente Sindical de Universidades Nacionales lanzó un fuerte llamado a la ciudadanía de cara a las elecciones del próximo domingo 26 de octubre, instando a votar por "quienes defiendan la universidad pública" y advirtiendo que recurrirán a la Justicia para garantizar el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario, luego de que el Gobierno de Javier Milei confirmara que no aplicará la norma hasta que el Congreso determine de dónde saldrán los fondos.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades