13/09/2022

Maestros de escuelas públicas de Santa Fe definen el viernes si aceptan propuesta del 31%


La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), que representa a los maestros de escuelas públicas, convocó para el viernes a la asamblea que definirá la posición del sector respecto de la oferta de 31% de aumento salarial ofrecida por el Gobierno provincial, que sumado al acuerdo de marzo llega al 77% en el año, dijeron voceros gremiales.





La asamblea que definirá la posición del sector respecto de la oferta de 31% de aumento salarial será el viernes.




De esta forma, hoy se activó el esquema de consultas a las bases en las escuelas, que se traducirá en la postura de cada uno de los 19 departamentos para confluir en la asamblea provincial del viernes.





Si bien el secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, adelantó que la oferta es "insuficiente", la propuesta va más allá de lo salarial, ya que incluye la condición de aceptación para no descontar los 11 días de paro de agosto y la recuperación de esas jornadas con la extensión de la clases hasta el 23 de diciembre.





Al igual que los estatales, los docentes recibieron un ofrecimiento que consiste en un 20% en septiembre (en el anterior acuerdo era del 8%), más un 7% en octubre, un 7% en noviembre y un 5% en diciembre, en cuya primera semana se realizará una revisión en base al Índice de Precios.





Alonso dijo tras la reunión que se retiraron "insatisfechos" debido a que el 20% para septiembre "no alcanza a cubrir las expectativas" de los trabajadores, pero adelantó que esa oferta "va a ser bajada a las bases para que definan”.





La misma postura fue expresada por el secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), Pedro Bayúgar, quien sostuvo que "en lo salarial no alcanza".





El dirigente añadió que "rechazar implicará descuentos" pero consideró que en caso de aceptar "tendremos una política salarial un tanto mezquina que seguramente en diciembre se tendrá que revisar”.





En el caso de la Unión Docentes Argentinos (UDA), realizará una reunión de delegados el jueves, con lo cual será la primera organización en hacer conocer su postura.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

Universitarios llaman a votar por quienes defiendan la educación pública y exigen aplicar la Ley de Financiamiento

24 de octubre de 2025

El Frente Sindical de Universidades Nacionales lanzó un fuerte llamado a la ciudadanía de cara a las elecciones del próximo domingo 26 de octubre, instando a votar por "quienes defiendan la universidad pública" y advirtiendo que recurrirán a la Justicia para garantizar el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario, luego de que el Gobierno de Javier Milei confirmara que no aplicará la norma hasta que el Congreso determine de dónde saldrán los fondos.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades