28/09/2024

MARCHA ATRAS

No hay Paro de Colectivos porque la UTA acepta la Conciliación Obligatoria

Desde el gremio advierten que "Las medidas se irán incrementando de no obtenerse una respuesta empresarial y estatal adecuada al reclamo de salarios".

La Unión Tranviarios Automotor (UTA), liderada por Roberto Fernández, había anunciado un paro de colectivos de 48 horas para el próximo lunes y martes. Sin embargo, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria para evitar la medida de fuerza, y el gremio aceptó la disposición.

El paro, que afectaría a miles de usuarios en todo el país, tenía como principal motivo el reclamo por mejoras salariales y condiciones laborales. La decisión del gobierno de intervenir busca abrir un espacio de diálogo entre las partes para evitar mayores complicaciones en el transporte público.

Con la aceptación de la conciliación obligatoria por parte de la UTA, el servicio de colectivos funcionará con normalidad mientras se desarrollan las negociaciones entre el sindicato y las autoridades. Se espera que ambas partes lleguen a un acuerdo que permita mejorar las condiciones laborales de los choferes sin afectar a los usuarios Sin embargo desde el gremio advierten que "Las medidas se irán incrementando de no obtenerse una respuesta empresarial y estatal adecuada al reclamo de salarios".


Esta medida refleja el compromiso del gobierno de garantizar el transporte público mientras se abordan los reclamos gremiales, y también la disposición del sindicato de Roberto Fernández para mantener el diálogo abierto y evitar conflictos mayores.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

Universitarios llaman a votar por quienes defiendan la educación pública y exigen aplicar la Ley de Financiamiento

24 de octubre de 2025

El Frente Sindical de Universidades Nacionales lanzó un fuerte llamado a la ciudadanía de cara a las elecciones del próximo domingo 26 de octubre, instando a votar por "quienes defiendan la universidad pública" y advirtiendo que recurrirán a la Justicia para garantizar el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario, luego de que el Gobierno de Javier Milei confirmara que no aplicará la norma hasta que el Congreso determine de dónde saldrán los fondos.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades