19/09/2025
El STIA Buenos Aires, liderado por Rodolfo Daer y Sergio Escalante, rechaza la oferta salarial del 1% mensual y convoca a un paro nacional el 22 de septiembre, junto a los gremios de la FTIA.
El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) Filial Buenos Aires participó este miércoles en una masiva movilización a la cámara empresaria, convocada por la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA), en rechazo a la propuesta de los empleadores, y convocó a un paro para el lunes 22 de septiembre.
La movilización frente a la sede de la Federación de Industrias de Productos Alimenticios y Afines (FIPAA) en Buenos Aires marcó el inicio del plan de lucha, con asambleas en las puertas de los establecimientos y un paro nacional de dos horas por turno. Los trabajadores reclaman una recomposición salarial ante la pérdida del poder adquisitivo, rechazando que sus ingresos sean el "ancla" para controlar la inflación.
"Estamos firmes en nuestro justo reclamo y se lo vamos a demostrar al Gobierno y a la patronal que deben mejorarla. Incrementaremos nuestras acciones y plan de lucha hasta que entiendan que es la mejor opción para todos", expresó el secretario general adjunto de STIA Buenos Aires, Sergio Escalante.
Tras la movilización del miércoles, los sindicatos fueron convocados a audiencia para este viernes, en el marco de la negociación salarial del CCT 244. No obstante, la Federación aclaró que el llamado no modifica lo suelto por el Consejo Directivo y los sindicatos d la alimentación respecto a las acciones gremiales definidas en defensa del salario.
La FIPAA - CIPA, en consonancia con el Gobierno de Milei, había ofertado un 1% mensual de incremento por tres meses a partir de octubre, lo que motivó la contundente marcha de ayer que culminó confluyendo con la gran marcha frente al Congreso de la Nación en rechazo a los vetos de las leyes a favor de la educación y el Garrahan, así como el inicio de un plan de lucha cuya próxima acción será el paro nacional de dos horas por turno y asambleas en cada establecimiento el próximo lunes.
"La jornada de ayer donde peleamos por nuestro salario y por una Argentina más justa, peleamos por las urgencias del presente y el futuro de nuestros hijos, peleamos con la patronal y con las políticas de este Gobierno que quiere sostener una inflación ficticia poniendo tope a nuestras paritarias, por eso vamos a arremeter contra esa posición intransigente de la cámara con la participación de todo el colectivo, vamos a dar lucha con la convicción de saber que nuestro pedido es justo", expresó Escalante, quien es el principal candidato a suceder a Rodolfo Daer como secretario general en las elecciones del 26 de septiembre.
"Entendemos el rol del pueblo en la calle y eso nos carga las baterías, con la fiesta de compartir la calle, el codo a codo con los compañeros y compañeras, donde los otros pelean por mí, y donde yo peleo por los otros. Queremos lo que es nuestro, queremos lo que nos pertenece; con esfuerzo, organización y alegría lo vamos a conseguir", concluyó el candidato de la oficialista Lista Verde.
Héctor Morcillo, secretario general de la FTIA, criticó la oferta patronal y la intervención gubernamental: "No venimos a mendigar, no venimos a suplicar, venimos a exigir el salario que nos merecemos y lo vamos a conquistar con la lucha". Denunció que los empresarios usan la recesión como excusa, afirmando que "nuestra actividad sigue funcionando, se sigue produciendo en la fábrica y siguen ganando plata".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.