14/10/2025
Este martes 14 de octubre, las aulas de todo el país permanecen vacías por el paro nacional docente convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). La jornada de protesta incluye una movilización desde la plaza del Congreso hasta el Palacio Pizzurno, sede de la Secretaría de Educación, en el barrio porteño de Recoleta.
Bajo la consigna "La escuela enseña y construye esperanza", los gremios docentes y la comunidad educativa reclaman una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). Además, exigen el pago de sumas adeudadas y un aumento del presupuesto educativo que garantice condiciones dignas para enseñar y aprender.
La medida afecta a todos los niveles del sistema educativo y se replica con distintas actividades en todo el país: carpas educativas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y encuentros en plazas. Desde CTERA señalaron que el paro es una respuesta al "ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento de la educación pública", y reafirmaron su compromiso con una escuela "pública, democrática y federal".
"Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal. Porque defender la educación pública es defender la Patria", expresó el gremio en un comunicado.
El Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) fue creado en 1998 con el objetivo de complementar los salarios de los docentes mediante aportes del Estado Nacional a las provincias. Su financiamiento provenía de un impuesto anual aplicado a los propietarios de autos, embarcaciones y aeronaves de alta gama.
El beneficio fue sostenido por más de dos décadas, pero en enero de 2024 el Gobierno de Javier Milei decidió no renovar el decreto que garantizaba su continuidad. Con el Decreto de Necesidad y Urgencia 280/2024, el Ejecutivo eliminó los fondos destinados al FONID, bajo el argumento de reducir el gasto público y "reordenar las prioridades del Estado".
Desde entonces, los gremios docentes reclaman su restitución y advierten que la decisión agravó la crisis salarial del sector. Además, cuestionan la degradación del Ministerio de Educación a una secretaría dependiente del Ministerio de Capital Humano, medida que consideran un retroceso institucional.
La jornada de este martes se enmarca en un plan de lucha que busca reinstalar el debate sobre el financiamiento educativo y la necesidad de políticas que garanticen la educación pública en todas las provincias.
Palabras clave SEO: paro docente, CTERA, FONID, educación pública, financiamiento educativo, paritaria docente, Palacio Pizzurno, Congreso, Javier Milei, educación argentina.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.