30/12/2024

Comisión interna

Preocupación entre los metalúrgicos por pérdida de veinte mil empleos y futuro incierto

El balance de 2024 es especialmente duro para los trabajadores metalúrgugicos.Uno de cada cinco empleos formales perdidos este año corresponde al sector.

La industria metalúrgica enfrenta una profunda crisis en 2024, generando alarma entre trabajadores y sindicatos. Según datos recientes, uno de cada cinco empleos formales perdidos este año corresponde al sector metalúrgico, lo que ha dejado a 20.000 trabajadores sin empleo. Este panorama ha encendido las alarmas en la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que advierte que la situación podría agravarse aún más en 2025, con 30.000 puestos laborales en riesgo de desaparecer.

El secretario general de la UOM Abel Furlán expresó su preocupación, subrayando que «De los 140.000 puestos de trabajo perdidos en lo que va del año, 22.000 son nuestros, y no son cualquier puesto de trabajo porque son puestos de trabajo calificados. Uno de cada cinco puestos que se perdieron en 2024 fueron metalúrgicos»,

Entre las causas de esta crisis se señalan la caída de la producción industrial, la falta de inversiones y la creciente competencia de productos importados. Además, la incertidumbre económica y la falta de políticas que impulsen la reactivación del sector han profundizado los desafíos para las empresas y los trabajadores.


Alarma en la UOM

Desde la UOM han solicitado una reunión urgente con el gobierno para delinear un plan de emergencia que frene la pérdida de empleos y promueva la recuperación del sector. "No podemos permitir que miles de familias queden desamparadas mientras el sector se debilita cada vez más", afirmó el dirigente sindical.

El futuro de la industria metalúrgica parece incierto, y los trabajadores exigen soluciones inmediatas para garantizar su sustento y la estabilidad de un sector clave en la economía nacional.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

Piumato rechazó la reforma laboral de Milei: "parece que la solución siempre es recortar derechos"

23 de octubre de 2025

El titular de la UEJN y secretario de Derechos Humanos de la CGT, Julio Piumato, cuestionó la reforma laboral impulsada por el gobierno de Javier Milei, y advirtió que reducir derechos laborales no es la solución para la economía ni para el empleo en Argentina.

En movilización

En movilización

En movilización

En movilización

El Sindicato del Neumático realiza un paro de 24 horas en reclamo salarial

22 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades