13/11/2025

En movilización

Quiebra de La Suipachense: 140 despidos y restricciones migratorias para su dueño venezolano

El Juzgado en lo Comercial de Mercedes declaró la quiebra de Conosur S.A., razón social de la tradicional firma La Suipachense, una de las más emblemáticas de la industria láctea argentina. Con más de 75 años de historia, la empresa bonaerense cesó sus actividades hace tres meses y deja un saldo de 140 trabajadores despedidos.

La resolución judicial se dictó luego del fracaso de un plan de crisis presentado ante las autoridades laborales. Según el expediente, la firma acumuló más de $8.400 millones en cheques rechazados y otros $1.000 millones en aportes impagos al sindicato ATILRA y a su obra social, lo que hizo imposible sostener su funcionamiento.

El caso involucra al empresario venezolano Jorge Luis Borges León, quien controla la compañía desde 2012. La Justicia ordenó restricciones migratorias que le impiden salir del país sin autorización judicial, además de exigir la entrega de llaves y acceso a los sistemas digitales de la planta.

El proceso de quiebra establece plazos concretos: los acreedores deberán verificar sus créditos antes del 10 de febrero de 2026, mientras que el informe general del estado patrimonial se presentará el 14 de mayo del mismo año.

Desde el sindicato lácteo expresaron profunda preocupación por el impacto social de la medida, especialmente en Suipacha, donde la planta era uno de los principales motores económicos y una fuente clave de empleo estable.

La caída de La Suipachense se suma a una cadena de cierres y crisis en la industria láctea argentina, afectada por la recesión, la suba de costos y la baja del consumo.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

Judiciales bonaerenses marcharán por «dignidad» y exigen equiparación salarial con Nación

12 de noviembre de 2025

La UEJN Provincia de Buenos Aires convocó a una "Marcha por la Dignidad Judicial" el martes 2 de diciembre en La Plata, para reclamar la equiparación salarial con los judiciales nacionales y denunciar una pérdida del 80% del poder adquisitivo en los últimos tres años.

En movilización

En movilización

Subscribite para recibir todas nuestras novedades