14/05/2024

BOLSILLO

Según el INDEC la inflación de Abril bajó a 8,8 por ciento

Es la primera vez desde octubre que la inflación se ubica en un dígito. En los primeros cuatro meses de 2024, la inflación acumuló un 65%, y la variación interanual llegó al 289,4%

Según el INDEC, la inflación de abril en Argentina fue del 8,8%, lo que representa una desaceleración de 2,2 puntos porcentuales con respecto a marzo.


Los datos de la inflación

Además, es la primera vez desde octubre que la inflación se ubica en un dígito. En los primeros cuatro meses de 2024, la inflación acumuló un 65%, y la variación interanual llegó al 289,4%

LEER MAS www.elmovimiento.ar/2024/05/08/marcelo-pariente-va-a-ser-un-paro-contundente-y-no-se-va-a-mover-nada--como-dice-el-companero-pablo-moyano

Este dato, que refleja una desaceleración en el ritmo de aumento de precios, genera un rayo de esperanza en medio de la crisis económica que atraviesa el país. Sin embargo, expertos advierten que, a pesar de esta leve mejoría, la inflación sigue siendo un desafío importante para la estabilidad económica y el bienestar de la población. Se espera que el gobierno y los sectores pertinentes continúen trabajando en políticas que contribuyan a controlar la inflación y promover la recuperación económica.


#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 8,8% en abril de 2024 respecto de marzo y 289,4% interanual. Acumularon un alza de 65% en el primer cuatrimestre https://t.co/i3C4nkQCDO pic.twitter.com/OOjfQn7H8i

- INDEC Argentina (@INDECArgentina) May 14, 2024 " target="_blank">

Ademas, la estadística arroja que el área de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (35,6%) por los incrementos en las tarifas de gas, agua y electricidad. Seguido por Comunicación (14,2%), por las subas en servicios de telefonía e internet, y Prendas de vestir y calzado (9,6%) por cambios de temporada.

En cuanto las que menos subieron , "las dos divisiones que registraron las menores variaciones en abril fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (5,5%) y Bienes y servicios varios (5,7%), indicó el organismo estadístico.

Esta caída de la inflación aunque sin crecimiento económico y salarios estancados sin dudas será un hecho del cual el gobierno usará como bandera.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

Universitarios llaman a votar por quienes defiendan la educación pública y exigen aplicar la Ley de Financiamiento

24 de octubre de 2025

El Frente Sindical de Universidades Nacionales lanzó un fuerte llamado a la ciudadanía de cara a las elecciones del próximo domingo 26 de octubre, instando a votar por "quienes defiendan la universidad pública" y advirtiendo que recurrirán a la Justicia para garantizar el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario, luego de que el Gobierno de Javier Milei confirmara que no aplicará la norma hasta que el Congreso determine de dónde saldrán los fondos.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades