26/08/2024

Cultura

Sturzenegger Anuncia la Entrada en Vigencia de la Polémica Reforma Laboral

"Es la reforma más importante del mercado laboral que hayamos visto en décadas» sostuvo Federico Sturzenegger,

El ministro Federico Sturzenegger, ha anunciado oficialmente que la tan debatida reforma laboral entrará en vigencia esta semana. Durante una conferencia de prensa realizada hoy, Sturzenegger calificó la reforma como "la más importante del mercado laboral que hayamos visto en décadas", subrayando su relevancia y el impacto significativo que tendrá en el panorama laboral del país.

La reforma, que ha sido objeto de intensas discusiones tanto en el Congreso como en la sociedad, propone cambios sustanciales en las leyes laborales vigentes. Entre los aspectos más destacados se incluyen la flexibilización de los contratos laborales, la modificación de los esquemas de indemnización, y la implementación de un nuevo sistema de negociación colectiva que, según el ministro, permitirá una mayor adaptabilidad a las condiciones del mercado.


,«Todo lo que el Estado gasta alguien lo paga. Tenemos mucho trabajo para ordenar el Estado en ámbitos que no aportan ningún valor a la sociedad» y agregó que "Estado grande es salarios bajos en el sector privado. Es una obviedad. Si bajamos impuestos va a haber mayor retorno al capital y mayor retorno al trabajo afirmó Sturzenegger. Sin embargo, reconoció que no todos los sectores están de acuerdo con los cambios propuestos, señalando que "es natural que una reforma de esta magnitud genere controversia".

Las reacciones no se han hecho esperar. Mientras que el sector empresarial ha recibido la noticia con entusiasmo, destacando la posibilidad de un mayor dinamismo y competitividad en el mercado laboral, los sindicatos han expresado su preocupación por el posible debilitamiento de los derechos laborales y han anunciado movilizaciones en protesta contra la reforma.Con la entrada en vigencia de esta nueva legislación, Argentina se enfrenta a un cambio estructural en su marco laboral, cuyos efectos se observarán en los próximos meses. Por ahora, la atención se centra en cómo los distintos actores sociales responderán a estos cambios y cuál será el impacto real en el empleo y la economía del país.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

Universitarios llaman a votar por quienes defiendan la educación pública y exigen aplicar la Ley de Financiamiento

24 de octubre de 2025

El Frente Sindical de Universidades Nacionales lanzó un fuerte llamado a la ciudadanía de cara a las elecciones del próximo domingo 26 de octubre, instando a votar por "quienes defiendan la universidad pública" y advirtiendo que recurrirán a la Justicia para garantizar el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario, luego de que el Gobierno de Javier Milei confirmara que no aplicará la norma hasta que el Congreso determine de dónde saldrán los fondos.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades