11/11/2025
Los trabajadores del Hospital Garrahan, nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), denunciaron una nueva escalada del conflicto tras recibir sanciones y sumarios por parte del Gobierno nacional. Las medidas disciplinarias llegan luego de que el personal lograra un aumento del 61%, tras meses de reclamos y protestas en defensa de la salud pública.
Según informaron desde la organización gremial, los cargos incluyen "coacción, resistencia a la autoridad y usurpación", acusaciones calificadas como "ridículas, infundadas e insólitas" por la dirigente Norma Lezana, una de las principales referentes del reclamo.
"Nos acusan casi de terroristas por pedir ser recibidos por la dirección del hospital. Los sumarios son una herramienta extrema, pero no nos van a intimidar", sostuvo Lezana, quien advirtió que el objetivo del Gobierno es amedrentar a quienes defienden el hospital público.
El interventor Mariano Pirozzo, designado por el ministro de Salud, fue criticado por los profesionales debido a su falta de experiencia en pediatría y por negarse a recibir a los representantes de la APyT durante el conflicto. Desde el gremio señalaron que su gestión "profundizó la crisis institucional y provocó más de 300 renuncias de profesionales".
En respuesta, los trabajadores del hospital convocaron a un "Cabildo Abierto de Organizaciones y Familiares" para este jueves 13 de noviembre a las 16 hs, con el objetivo de debatir los pasos a seguir y fortalecer la solidaridad entre sectores de la salud, la universidad pública, la discapacidad y los derechos humanos.
"Si hubo violencia en este conflicto, fue la del ministro empresario y del interventor que desconocen la salud pública", concluyó Lezana.
Desde la APyT confirmaron que avanzarán en acciones administrativas y judiciales y preparan una campaña de rechazo a las reformas laboral y jubilatoria impulsadas por el gobierno.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.