27/10/2025
El gobierno nacional presentó una reforma laboral que incluye la implementación de "salarios dinámicos" o por mérito y la promoción de convenios por empresa en reemplazo de los tradicionales convenios colectivos por actividad. Estas medidas han generado preocupación entre sindicatos y expertos en derecho laboral, que advierten sobre un posible impacto negativo en los derechos laborales y la negociación colectiva.
Según el secretario de Trabajo, Julio Cordero, los salarios dinámicos buscan premiar a los trabajadores que se destaquen, diferenciándolos de sus pares. Sin embargo, especialistas como Gustavo Ciampa señalan que este esquema podría ser utilizado para reducir salarios y debilitar el poder de negociación de los empleados, tal como ocurrió con experiencias similares en los años 90.
Por su parte, la CGT rechazó las medidas en conjunto, advirtiendo que los convenios por empresa podrían fragmentar la representación sindical y dificultar acuerdos colectivos que protegen los derechos laborales. Jorge Sola, secretario de prensa de la central, afirmó que el sindicato se opondrá a cualquier intento de modificar la negociación colectiva tradicional.
El abogado Luis Campos coincidió en que los cambios propuestos podrían alterar la jerarquía de los convenios, permitiendo que algunas empresas negocien condiciones laborales más bajas que las establecidas por rama de actividad. Esto, advierte, perjudicaría a los trabajadores al limitar su capacidad de discutir salario y condiciones laborales de manera integral.
A pesar de que el gobierno defiende la reforma como una herramienta para modernizar el mercado laboral y atraer inversiones, la falta de consenso con los sindicatos y las críticas de expertos evidencian un panorama de confrontación. La implementación de los salarios por mérito y el avance sobre los convenios colectivos se presentan como los principales puntos de fricción que dificultan el diálogo con el movimiento obrero.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.