09/10/2024

En movilización

Trabajadores del Subte dejan pasar gratis a estudiantes que marchan contra el veto universitario

Trabajadores del subte levantan molinetes en apoyo a estudiantes universitarios que protestan contra el veto a la Ley de Financiamiento Universitario La protesta estudiantil, que comenzó hace días, ha escalado rápidamente. Estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) tomaron la mayoría de las facultades en rechazo a la decisión del gobierno, argumentando que el veto pone en riesgo la calidad de la educación pública y el acceso de sectores más vulnerables.

En un gesto de solidaridad con los estudiantes universitarios, los trabajadores del subte agrupados en el gremio Metrodelegados decidieron este miércoles levantar los molinetes en varias estaciones clave de la red metropolitana, permitiendo el paso libre a miles de personas. Esta medida fue adoptada en apoyo a las masivas protestas que se están llevando a cabo tras el veto del gobierno de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, que prometía recursos adicionales para las instituciones públicas.

La protesta estudiantil, que comenzó hace días, ha escalado rápidamente. Estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) tomaron la mayoría de las facultades en rechazo a la decisión del gobierno, argumentando que el veto pone en riesgo la calidad de la educación pública y el acceso de sectores más vulnerables.

"Este es un ataque directo a la universidad pública y gratuita", afirmó uno de los delegados estudiantiles durante una asamblea en la Facultad de Ciencias Sociales, una de las facultades tomadas. Los estudiantes exigen la inmediata restitución de los fondos prometidos y aseguran que las tomas continuarán hasta obtener una respuesta favorable del gobierno.


Las facultades de la UBA tomadas por los estudiantes

Los Metrodelegados justificaron su acción alegando que "la educación pública es un derecho que debemos defender entre todos" y criticaron duramente las políticas del gobierno de Milei en relación con la educación superior. Según un comunicado del gremio, las medidas de apoyo seguirán mientras los estudiantes mantengan sus protestas y las tomas de las facultades.

Las manifestaciones, que incluyen marchas en varios puntos de la Ciudad de Buenos Aires, han generado un amplio debate en la sociedad sobre el futuro de la educación pública y las políticas económicas del actual gobierno. Mientras tanto, el oficialismo defiende el veto argumentando que la ley era "inviable" en el contexto de ajuste fiscal que atraviesa el país.

La situación sigue siendo tensa, y se esperan nuevas medidas tanto por parte de los estudiantes como de los sindicatos que se solidarizan con la causa universitaria.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

Universitarios llaman a votar por quienes defiendan la educación pública y exigen aplicar la Ley de Financiamiento

24 de octubre de 2025

El Frente Sindical de Universidades Nacionales lanzó un fuerte llamado a la ciudadanía de cara a las elecciones del próximo domingo 26 de octubre, instando a votar por "quienes defiendan la universidad pública" y advirtiendo que recurrirán a la Justicia para garantizar el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario, luego de que el Gobierno de Javier Milei confirmara que no aplicará la norma hasta que el Congreso determine de dónde saldrán los fondos.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades