16/10/2023

El bolsillo de los trabajadores

Triste: Sólo durante la hiper del 89 el salario fue tan bajo respecto al dólar

Luego de la ultima corrida cambiaria el salario argentino medido en dólares no deja de caer. De acuerdo a un estudio, sólo estuvio más bajo durante la hiperinflación de 1989

Luego de la última corrida del dólar que subió al blue por sobre los mil pesos el salario de los trabajadores siguió en caída libre.

LEER TAMBIÉN: Bernardo Retamales de Céramica Neuquén en lucha : "La fábrica sigue funcionando por sus trabajadores" (elmovimiento.ar)

En este sentido, de acuerdo a las estadísticas y con la inflación de Septiembre en 12,7 puntos el sueldo de los trabajadores perdió un 25 % en su valor adquisitivo.

La cifra se calcula relacionando el salario mínimo vita y móvil que para fin de año quedó establecido en 156.000 pesos y que se recién se cobrará en Enero de 2024 cayó 21 dólares por debajo de lo que valía antes de las PASO.

De esta forma, el salario argentino expresado en dólares pasó a ser uno de los más bajos de los últimos cincuenta años.

De hecho, un estudio realizado por el economista Fernando Marrull que establece el sueldo argentino actual en un promedio de US$397, lo deja casi al mismo nivel que durante la guerra de Malvinas en 1982.

El mismo estudio muestra la gravedad de la crisis económica actual: solo durante la hiper de 1989 el salario estuvo más bajo que en la actualidad cuando se calculó en 135 dólares.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

UATRE advirtió por el vencimiento del decreto que permitía compatibilizar trabajo rural y planes sociales

17 de octubre de 2025

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) alertó sobre las consecuencias del vencimiento del Decreto 514/2021, que dejó de regir el pasado 30 de septiembre. La medida afectará a miles de trabajadores rurales que podían combinar sus planes sociales con empleos temporarios durante las cosechas y otras actividades estacionales.

En movilización

En movilización

Subscribite para recibir todas nuestras novedades