15/10/2025

En movilización

UEJN ratifica paro nacional judicial y convoca vigilia: reclamos salariales y defensa del sistema jubilatorio

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), liderada por Julio Piumato, ratificó el paro nacional de 24 horas previsto para este viernes 17 de octubre. Además, el gremio anunció una vigilia para el jueves 16, en el marco de su plan de lucha para visibilizar la preocupación del sector ante la política económica del Gobierno.

Bajo la consigna "¡Por el salario, contra el traspaso y en defensa del sistema jubilatorio!", la UEJN busca poner en agenda tres ejes centrales: la recuperación del poder adquisitivo, la preservación del sistema jubilatorio propio y la defensa de la autonomía judicial frente a amenazas de traspaso y recortes presupuestarios.

Reclamo salarial

El sindicato denunció una pérdida salarial acumulada del 29,2% desde la asunción del Gobierno de Javier Milei. Considera insuficientes los aumentos otorgados, como el 1,9% para agosto, y exige recuperar al menos lo perdido frente a la inflación de 2025. La UEJN calificó el modelo económico actual como un "inmoral saqueo" de los recursos de los trabajadores en favor de grandes grupos concentrados.

Defensa del sistema jubilatorio

Otro de los puntos clave del paro es la protección del sistema previsional de los empleados judiciales. El gremio alerta sobre posibles reformas que podrían afectar los derechos adquiridos y comprometer la estabilidad del sector.

Rechazo al traspaso y recortes

El sindicato reafirma su oposición al traspaso de la Justicia Nacional al ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), medida que consideran que atenta contra la independencia judicial. También cuestionan la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal y advierten sobre posibles recortes presupuestarios que podrían agravar la situación del sector.

Con estas medidas, la UEJN busca visibilizar la situación de los trabajadores judiciales y presionar al Gobierno para que atienda sus demandas salariales, previsionales y de autonomía institucional.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

Las ventas pymes en septiembre cayeron 4,2% y reflejan cautela en el consumo

14 de octubre de 2025

El Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) mostró una baja interanual del 4,2% a precios constantes. La caída se atribuye a la pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la incertidumbre económica.

En movilización

Subscribite para recibir todas nuestras novedades