07/11/2024

La voz de los trabajadores

Desde que Asumió Milei en Argentina Aumentaron los Monotributistas y Cayeron los Trabajadores Formales

Esta transición hacia el monotributo preocupa a sectores sindicales y especialistas laborales, quienes advierten que los trabajadores pierden beneficios asociados a empleos formales, como la seguridad social y la estabilidad laboral.

Un reciente informe privado muestra un marcado cambio en el mercado laboral argentino desde que Javier Milei asumió la presidencia. Según el estudio, desde noviembre han disminuido los puestos de trabajo registrados en 149,000, mientras que el número de monotributistas aumentó en más de 101,000. Esta tendencia refleja una transformación en el panorama laboral argentino, donde cada vez más personas optan por el régimen de monotributo en lugar de empleos formales.

Los analistas detrás del informe señalan que la pérdida de empleos formales se debe a varios factores, incluyendo la recesión económica y las políticas de flexibilización laboral impulsadas por el nuevo gobierno, que busca fomentar el autoempleo y reducir el gasto estatal. Sin embargo, esta transición hacia el monotributo preocupa a sectores sindicales y especialistas laborales, quienes advierten que los trabajadores pierden beneficios asociados a empleos formales, como la seguridad social y la estabilidad laboral.

El régimen de monotributo permite a los trabajadores desempeñarse como independientes o emprendedores, pero también implica menores contribuciones a la seguridad social y, en muchos casos, ingresos menos estables. La caída en el número de empleos registrados afecta también al sistema de seguridad social, ya que menos contribuciones significan menores recursos para jubilaciones y servicios de salud.

Por su parte, el gobierno de Milei ha defendido las medidas, argumentando que buscan flexibilizar el mercado laboral y fomentar la actividad económica individual en un contexto de crisis. Sin embargo, la preocupación crece entre los sectores sociales y económicos que sostienen que esta tendencia podría incrementar la precarización laboral en el país.

Los datos arrojan un cambio significativo en la estructura del empleo en Argentina y plantean interrogantes sobre el futuro del mercado laboral bajo la administración de Milei.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

La voz de los trabajadores

La voz de los trabajadores

Comodoro Rivadavia: Vence la conciliación obligatoria en Hallyburton y la empresa planea despedir a 300 trabajadores

20 de marzo de 2025

Durante todo este tiempo, Hallyburton mantuvo los portones cerrados y argumentó que no encuentra una manera viable de seguir funcionando en la región, La tensión con los trabajadores es total.

En movilización

En movilización

En movilización

Trabajadores de Salud Pública paran y marchan junto a jubilados

19 de marzo de 2025

Comisión interna

Subscribite para recibir todas nuestras novedades