17/11/2025

En movilización

Crisis en supermercados: cierres, más de 200 despidos y fuerte incertidumbre laboral en todo el país

La profunda caída del consumo y el impacto de los costos operativos en alza están generando un escenario crítico en las principales cadenas de supermercados del país. En las últimas semanas se confirmaron cierres de sucursales, despidos en al menos tres provincias, retiros voluntarios en Misiones y un creciente clima de incertidumbre ante la venta de Carrefour, que podría afectar a 24.000 trabajadores.

Ajustes en Cencosud: más de 200 despidos y sucursales cerradas

El grupo chileno Cencosud, dueño de Vea, Jumbo, Disco y Easy, ejecuta un fuerte plan de reestructuración que ya dejó más de 200 despidos desde febrero. La compañía justificó los cierres por una caída del 30% en las ventas y la suba de alquileres, que en algunos casos pasaron de 18 a 34 millones de pesos mensuales.

En Tucumán, el cierre de tres Vea dejó sin empleo a 55 trabajadores, mientras que en Guaymallén (Mendoza) otras 14 personas fueron desvinculadas. En el conurbano bonaerense las bajas de persianas en Castelar y Moreno implicaron otras 80 cesantías. La situación también golpeó a San Juan, Catamarca y la terminal de ómnibus de la capital catamarqueña.

El cierre del Easy de La Tablada (La Matanza) eliminó 55 puestos, y grupos internos de trabajadores anticipan riesgos en Hurlingham, Necochea y La Plata, aunque la empresa lo niega.

En Lomas de Zamora, el gremio local encabezado por Rubén Crosta realizó protestas frente al Easy de Luis Guillón, denunciando despidos y un "maltrato constante del personal de recursos humanos". Desde el CEC Lomas señalaron: "En un contexto económico complejo, reafirmamos la importancia de la presencia sindical para defender los puestos de trabajo".

Retiros y achique en Hipermercado Libertad

En Posadas (Misiones), Hipermercado Libertad inició un plan de retiros voluntarios, con 20 empleados que ya aceptaron la salida. La empresa avanza en una transformación del formato de "hiper" a "super", lo que implica un recorte estructural. Según el CEC Posadas, en la provincia se perdieron 6.800 empleos mercantiles en el último año y la caída de ventas "cierra empresas diariamente".

En San Juan, Libertad ofreció retiros a 80 trabajadores, pero ninguno fue aceptado porque cubría solo el 40% de la indemnización legal, informó el sindicato local.

Alerta máxima por la venta de Carrefour: 24.000 empleos en peligro

La crisis se profundiza con la confirmación de que Carrefour se va de Argentina, con ofertas de compra de Chango Más, Coto, Cencosud y un cuarto grupo. La FAECYS exige garantías para 24.000 trabajadores, solicitando reuniones con directivos para asegurar la continuidad de los convenios colectivos y evitar despidos.

En Mar del Plata, el SECZA advirtió que son 240 familias las que dependen de la cadena en esa ciudad y pidió transparencia en el proceso, amparándose en un acuerdo internacional con UNI Global Union para proteger derechos laborales.

Un sector en crisis que arrastra a proveedores y comercios

Gremios de todo el país analizan acciones conjuntas ante la "ola de cesantías", mientras trabajadores con antigüedad reclaman reubicaciones dentro de los grupos empresariales. El derrumbe del consumo afecta no solo a las grandes cadenas, sino también a proveedores, comercios de cercanía y centros comerciales que dependen del movimiento de estas empresas.

Desde Cencosud insisten en que los ajustes son "operativos para fortalecer marcas competitivas", aunque los despidos y cierres ya evidencian una reconfiguración profunda del sector supermercadista argentino.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

SITRE suspende la Asamblea General Ordinaria y confirma nueva fecha

14 de noviembre de 2025

El Sindicato de Trabajadores de Enfermería (SITRE) suspendió por causas de fuerza mayor la Asamblea General Ordinaria prevista para este viernes 14 de noviembre y reprogramó el encuentro para el 12 de diciembre, manteniendo el mismo lugar, horario y modalidad.

En movilización

En movilización

En movilización

Crisis textil en Argentina: la producción cae 18 % y se pierden 5.000 empleos

14 de noviembre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades