06/11/2024

Cultura

Golpe a los emprendedores: Milei cierra FONCAP muy ligada a la defensa de derechos laborales de mujeres

El Gobierno de Milei anuncia el cierre del FONCAP por supuestas irregularidades, afectando a miles de emprendedores. Sin embargo, la institución estaba muy implicada en la defensa de polítcas laborales de género como informes sobre la brecha salarial entre hombres y mujeres.

En un anuncio reciente, Manuel Adorni, vocero del presidente electo Javier Milei, confirmó el cierre del Fondo Fiduciario de Capital Social (FONCAP), una herramienta estatal de financiamiento orientada a apoyar microemprendimientos en Argentina. Muy orientada a defensa de derechos laborales de mujeres.

La brecha ideológica

Esta decisión, justificada por el gobierno debido al "déficit" que generaba el fondo, ha causado gran controversia, ya que el FONCAP asistía a cerca de 70,000 emprendedores en todo el país. En efecto, De acuerdo al gobierno, este ajuste permitirá un ahorro mensual de 100 millones de pesos, al evitar el supuesto mal uso de fondos públicos. De esta manera, El decreto 985/2024 que elimina el FONCAP se ampara en que luego de una auditoría que realizó la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), hallaron "debilidades en los procesos de rendición de cuentas o registración de información administrativa, contable y financiera".

Sin embargo, La institución estaba muy implicada en la defensa de polítcas laborales de género como informes sobre la brecha salarial entre hombres y mujeres. Lo cual hace pensar en un sesgo ideológico detrás de la decisión.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

El gremio fideero acordó un aumento del 2% para la rama de pastas frescas y avanzará contra la informalidad laboral

30 de octubre de 2025

El Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria Fideera (SATIF) y las cámaras empresarias del sector firmaron un acuerdo que fija un incremento salarial del 2% para octubre. Además, consensuaron medidas conjuntas para enfrentar la competencia desleal y el trabajo informal.

En movilización

En movilización

Subscribite para recibir todas nuestras novedades