30/10/2025

En movilización

Gremios alimenticios rechazaron la reforma laboral y exigieron más representación en la nueva CGT

En un documento aprobado durante su XXIX Congreso Ordinario, la Confederación de Asociaciones Sindicales de Industrias Alimenticias (CASIA) elevó un firme reclamo al Estado Nacional: asumir un rol activo en la defensa de la industria y el empleo argentino. La organización rechazó tajantemente que la precarización laboral o la reducción salarial -como plantea la reforma laboral impulsada por el Gobierno de Javier Milei- sean herramientas válidas para mejorar la competitividad.

La CASIA, que agrupa a gremios clave como la FTIA (Alimentación), ATILRA (Lecheros) y FATAGA (Aguas y Gaseosas), sostuvo que la eficiencia debe basarse en inversión, innovación y capacitación, no en el sacrificio de los derechos laborales.
"Es falso que la competitividad se logre reduciendo salarios o precarizando el trabajo", expresó el documento, señalando que la verdadera responsabilidad recae en el sector empresario.

La negociación colectiva como escudo social

Los sindicatos alertaron que el deterioro de los salarios y condiciones de trabajo solo profundiza la pobreza y la desigualdad. En este sentido, la CASIA reafirmó su compromiso con la negociación colectiva por rama o industria, considerada una herramienta esencial del diálogo social y la justicia laboral.
Además, rechazaron la intención del Ejecutivo de avanzar hacia negociaciones "por empresa", que -según remarcaron- debilitarían el poder sindical y fragmentarían la representación obrera.

La Confederación, que también reúne a Pasteleros, Panaderos (FAUPPA), Cerveceros (FATCA), UTHGRA (Gastronómicos), UATRE y Obreros del Tabaco (FTTRA), convocó a fortalecer la unidad del movimiento obrero frente a los desafíos actuales, con el objetivo de proteger el salario, el empleo y la industria nacional.

Más representación en la CGT

Con la renovación de autoridades de la Confederación General del Trabajo (CGT) en el horizonte, la CASIA reclamó mayor representación de los gremios industriales en la nueva conducción.
"El corazón de la justicia social es la legislación laboral", subrayó la entidad, destacando que solo un movimiento obrero unido podrá resistir los embates de los sectores de poder y preservar los derechos conquistados.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

SMATA acordó aumentos salariales para el último trimestre del año: así quedaron las nuevas escalas

29 de octubre de 2025

El sindicato que lidera Ricardo Pignanelli cerró acuerdos con FAATRA y ACARA que incluyen sumas no remunerativas hasta diciembre y su incorporación al básico en enero de 2026. Las mejoras alcanzan a trabajadores de talleres y concesionarias de todo el país.

En movilización

En movilización

En movilización

Los salarios crecieron un 3,2% en agosto con fuerte impulso del sector informal

29 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades