16/04/2024

Comisión interna

La era Milei ya generó 3,2 millones de pobres

En el primer trimestre del 2024, Argentina ha experimentado un aumento significativo en la pobreza, sumando 3,2 millones de nuevos pobres.

De acuerdo a una investigación de la La Universidad Torcuato Di Tella en el primer trimestre del 2024, Argentina ha experimentado un aumento significativo en la pobreza, sumando 3,2 millones de nuevos pobres. Esto significa que 22,6 millones de personas en el país ahora viven por debajo de la línea de pobreza.

El estudio sostiene que la tasa de pobreza se ha elevado al 51,8%1, y la población urbana afectada alcanza el 48,3%. Por otro lado, estos datos representan un fuerte incremento en comparación con los 19,4 millones de pobres registrados al final del 2023. El impacto de la inflación en el poder adquisitivo ha sido uno de los factores clave en este aumento.

LEER MÁS: www.elmovimiento.ar/2024/04/02/angelica-lagunas-de-aten-capital-la-justicia-va-a-ser-verdadera-cuando-logremos-que-sobisch-este-tras-las-rejas

Los números del Di Tella

La Universidad Torcuato Di Tella ha estado monitoreando estos cambios a través de su Nowcast de Pobreza, que se basa en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC y las variaciones en la Canasta Básica Total. De acuerdo a las estadísticas, alrededor del 48% de las personas en el país viven en hogares urbanos pobres, lo que equivale a 14,2 millones de argentinos. Si extrapolamos este dato a la población total, que ronda los 46,5 millones, la pobreza afecta a 19,4 millones de argentinos entre julio y diciembre del año anterior Además, la indigencia ha llegado al 11,9% de la población, afectando a 5,5 millones de argentinos

En este sentido, hay que mencionar que para el INDEC, una familia tipo de dos adultos y dos menores, necesitó tener, en marzo, ingresos superiores a $773.385 para no estar bajo la línea de la pobreza y $358.049 para no ser indigentes.

Es crucial abordar esta situación con políticas y medidas efectivas para mitigar el impacto en la calidad de vida de millones de ciudadanos argentinos

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

Universitarios llaman a votar por quienes defiendan la educación pública y exigen aplicar la Ley de Financiamiento

24 de octubre de 2025

El Frente Sindical de Universidades Nacionales lanzó un fuerte llamado a la ciudadanía de cara a las elecciones del próximo domingo 26 de octubre, instando a votar por "quienes defiendan la universidad pública" y advirtiendo que recurrirán a la Justicia para garantizar el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario, luego de que el Gobierno de Javier Milei confirmara que no aplicará la norma hasta que el Congreso determine de dónde saldrán los fondos.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades