12/08/2024

En movilización

Lucha docente: Conadu se suma al paro universitario de 72 hs

CONADU se suma al paro universitario de 72 horas en demanda de mejoras salariales: Gremio califica de "provocación" la oferta del gobierno.

La Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) anunció que se sumará al paro universitario de 72 horas que comenzará este lunes 22 de agosto, en reclamo de mejoras salariales y mejores condiciones laborales. Esta medida de fuerza se lleva a cabo en un contexto de creciente tensión entre los gremios universitarios y el gobierno nacional, que recientemente ofreció un aumento salarial del 5% en dos meses, propuesta que desde CONADU calificaron como "una provocación".

LEER MAS www.elmovimiento.ar/2024/07/12/pablo-moyano-hay-que-confrontar-contra-este-gobierno-

Los docentes universitarios de todo el país se adhieren a la huelga, en la que además de exigir un incremento salarial acorde con la inflación, demandan una actualización de los haberes que permita recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos meses. Desde el gremio, consideran insuficiente la oferta del 5% realizada por el gobierno y sostienen que "no responde a las necesidades urgentes de los trabajadores".

Desde la CONADU, expresaron que «Una vez más el gobierno demuestra que su intención es destruir la universidad pública empobreciendo a sus trabajadoras y trabajadores. Frente a esta provocación no hay otra respuesta que la profundización del plan de lucha, de la organización y la movilización».. Además, calificaron la oferta como "una provocación" y afirmaron que el gremio está dispuesto a continuar con las medidas de fuerza hasta obtener una respuesta que realmente contemple las demandas del sector.

El paro universitario afectará a miles de estudiantes en todo el país, que verán interrumpidas sus actividades académicas por tres días consecutivos. Los gremios docentes han llamado a la comunidad educativa y a la sociedad en general a acompañar la medida, destacando la importancia de la lucha por la defensa de la educación pública y de las condiciones de trabajo dignas.

Mientras tanto, el gobierno no ha emitido un comunicado oficial en respuesta a las críticas de los gremios, aunque fuentes cercanas al Ministerio de Educación indicaron que están abiertos al diálogo y que se espera una nueva reunión para intentar destrabar el conflicto. Sin embargo, las perspectivas de una pronta resolución parecen lejanas, en un contexto donde la situación económica del país complica aún más las negociaciones salariales.

El conflicto universitario sigue sumando capítulos, con un panorama incierto para la comunidad educativa y con la esperanza de que el diálogo entre las partes logre una solución que satisfaga a los trabajadores y permita el normal desarrollo de las actividades académicas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

UEJN ratifica paro nacional judicial y convoca vigilia: reclamos salariales y defensa del sistema jubilatorio

15 de octubre de 2025

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) confirmó el paro nacional del viernes 17 de octubre y organiza una vigilia para el jueves 16. El gremio reclama recuperación salarial, defensa del sistema jubilatorio y se opone al traspaso de la Justicia Nacional a CABA.

En movilización

En movilización

En movilización

En movilización

Las ventas pymes en septiembre cayeron 4,2% y reflejan cautela en el consumo

14 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades