21/10/2025

En movilización

Paritaria de la Alimentación: crecen las expectativas tras una prórroga en las negociaciones salariales

Las negociaciones paritarias de la industria de la alimentación avanzan con un clima de expectativa y prudente optimismo, luego de que las partes acordaran una prórroga voluntaria de cinco días para continuar el diálogo bajo los términos de la conciliación obligatoria. La medida fue confirmada este lunes tras una audiencia clave en la Secretaría de Trabajo de la Nación, donde tanto la FTIA como la FIPAA coincidieron en sostener las conversaciones hasta alcanzar un acuerdo definitivo.

Según trascendió desde la cartera laboral, el encuentro se desarrolló en un tono más constructivo que en semanas anteriores. La mediación de las autoridades permitió acercar posiciones entre el gremio y el sector empresario, logrando un principio de entendimiento que podría traducirse en una recomposición salarial en los próximos días.

Fuentes cercanas a la negociación señalaron que la FTIA insiste en una actualización de las escalas salariales que compense la pérdida del poder adquisitivo generada por la inflación y el incremento del costo de vida. La FIPAA, por su parte, habría planteado un esquema de aumento escalonado, condicionado a la evolución del contexto económico y a la capacidad de pago de las empresas.

Durante la audiencia, la Secretaría de Trabajo propuso continuar las tratativas dentro del mismo marco de conciliación, una sugerencia que fue aceptada por ambas partes. De este modo, las conversaciones se retomarán a partir de este martes 21 de octubre con la meta de alcanzar un acuerdo integral antes del vencimiento del nuevo plazo.

La negociación se produce tras una audiencia previa celebrada el 16 de octubre, cuando el sindicato rechazó una propuesta empresarial que consideró "insuficiente". En aquel momento, la FTIA reafirmó que el salario de los trabajadores del sector "no alcanza para cubrir las necesidades básicas" y exigió un incremento que refleje la realidad inflacionaria actual.

En este contexto, la paritaria de la alimentación se convirtió en una de las más observadas dentro del calendario laboral argentino, tanto por el número de trabajadores involucrados como por su impacto en una industria clave para la economía nacional. El diálogo entre Luis Morcillo, secretario general de la FTIA, y los representantes de las cámaras empresarias será decisivo para definir el nuevo piso salarial del sector.

De lograrse un consenso, el entendimiento podría servir como referencia para otras negociaciones paritarias que aún permanecen abiertas en distintos rubros industriales. Por el momento, el escenario se mantiene en estado de expectativa, con la esperanza de que el próximo encuentro en la Secretaría de Trabajo permita sellar un acuerdo salarial que brinde alivio a los trabajadores y estabilidad a las empresas del sector.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

Paro nacional docente: la FEDUN exige al Gobierno la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario

21 de octubre de 2025

La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) anunció un paro de 24 horas en todo el país para este martes 21 de octubre. Reclaman al Gobierno de Javier Milei que cumpla con la Ley de Financiamiento Universitario, ratificada por el Congreso tras el veto presidencial.

En movilización

En movilización

En movilización

Informe interno de la CGT anticipa críticas a la reforma laboral de Milei

20 de octubre de 2025

Escándalo en SanCor: ex presidentes citados por millonaria evasión de aportes

Escándalo en SanCor: ex presidentes citados por millonaria evasión de aportes

Escándalo en SanCor: ex presidentes citados por millonaria evasión de aportes

Escándalo en SanCor: ex presidentes citados por millonaria evasión de aportes

20 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades