26/09/2023

Comisión interna

Reducción de la jornada laboral: el tema del día en Diputados

Diputados debate la tan mentada disminución de la jornada laboral. Hay siete proyectos de ley: cinco oficialistas y dos de la izquierda. La oposición votará en contra.

Este mediodía en Diputados, volverá a tratarse un tema tan viejo en los debates laborales como polémico: la reducción de la jornada laboral que actualmente es por ley de 48 hs.


Un tema que parece complejo de lograr ya que la oposición ya manifestó que votará en contra. De hecho, de los siete proyectos que se analizarán cinco son oficialistas y dos del FIT de izquierda.

LEER TAMBIÉN: Ignacio Lonzieme del sindicato de informáticos : "Vamos a discutir los pisos salariales" (elmovimiento.ar)

Entre los presentes, además de la ministra de trabajo Kelly Olmos, habrá representantes empresariales y gremiales. En este sentido, Hugo Yasky de la CTA de los trabajadores ya había adelantado que buscaba "reducir horas en la jornada laboral de manera tal que en la semana se completen 40 horas de trabajo".

En cambio, otras visiones como las de los dirigentes bancarios encabezados por Sergio Palazzo apuntan a que la reducción de la jornda sea de 36 hs.

Recordemos que a este viejo reclamo de la izquierda sobre la reducción de la jornada de los trabajadores, terminó dandole el visto bueno la CGT hace meses, cuando declaró que el sistema actual ya es antiguo y que con su cambio se generaría más empleo.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

Universitarios llaman a votar por quienes defiendan la educación pública y exigen aplicar la Ley de Financiamiento

24 de octubre de 2025

El Frente Sindical de Universidades Nacionales lanzó un fuerte llamado a la ciudadanía de cara a las elecciones del próximo domingo 26 de octubre, instando a votar por "quienes defiendan la universidad pública" y advirtiendo que recurrirán a la Justicia para garantizar el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario, luego de que el Gobierno de Javier Milei confirmara que no aplicará la norma hasta que el Congreso determine de dónde saldrán los fondos.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades