29/10/2025

En movilización

SMATA acordó aumentos salariales para el último trimestre del año: así quedaron las nuevas escalas

El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), encabezado por Ricardo Pignanelli, alcanzó nuevos acuerdos salariales que regirán para el período octubre-diciembre de 2025. Los convenios fueron firmados con la Federación Argentina de Asociaciones de Talleres de Reparación de Automotores y Afines (FAATRA) y la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), garantizando mejoras en los ingresos y actualización de escalas para miles de trabajadores del sector automotor.

Ambos acuerdos contemplan la incorporación de sumas no remunerativas durante el último trimestre del año, que pasarán a formar parte del salario básico a partir del 1° de enero de 2026.

Acuerdo SMATA - FAATRA: nuevas escalas para el sector de talleres

El Convenio Colectivo de Trabajo 27/88 introduce aumentos salariales desde el 1° de octubre de 2025, con la absorción de la Asignación por eficiencia y productividad del acuerdo anterior.

Entre los principales puntos se destacan:

  • Suma no remunerativa que deberá tenerse en cuenta para el cálculo de aguinaldo, horas extras, feriados y licencias, aunque sin integrar los aportes previsionales.
  • Pase a básico de todos los montos abonados entre octubre y diciembre, a partir de enero de 2026.
  • Aportes y contribuciones obligatorios al sistema de obras sociales y al propio sindicato, incluso sobre las sumas transitorias.

Las nuevas escalas salariales fijan valores tanto para personal jornalizado como mensualizado, con incrementos que benefician a categorías como oficiales, aprendices, choferes y personal de maestranza.

Acuerdo SMATA - ACARA: incrementos para concesionarios de automóviles

Por su parte, el Convenio Colectivo 499/23, firmado con ACARA, establece mejoras salariales equivalentes para el personal de concesionarias.

Entre sus puntos centrales:

  • Las sumas no remunerativas también serán consideradas para vacaciones, aguinaldo, horas extras y demás pagos legales o convencionales.
  • A partir del 1° de enero de 2026, todos los incrementos se incorporarán al salario básico, aplicando el mecanismo de "Grossing Up" para mantener el monto neto percibido.
  • Las empresas deberán efectuar los aportes patronales y personales sobre las sumas transitorias.

Las nuevas escalas fijan aumentos para trabajadores de servicios automotores, administrativos, lavadores, maestranza y vendedores, con sueldos que van desde los $816.537 hasta los $1.633.051 de básico, más montos no remunerativos adicionales.

Próximas negociaciones y homologación

Los convenios serán presentados para su homologación ante el Ministerio de Capital Humano, mientras que las partes acordaron reanudar las discusiones a partir de enero de 2026 para evaluar nuevos ajustes salariales y condiciones laborales.

Con estos acuerdos, SMATA busca garantizar la estabilidad de los ingresos frente a la inflación y sostener el poder adquisitivo de los trabajadores del sector automotor, reafirmando su compromiso con la defensa del salario y las condiciones laborales.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

Daer adelantó que la CGT rechazará la reforma laboral de Milei "si es para retroceder" en los derechos adquiridos

29 de octubre de 2025

El cosecretario general de la CGT y líder de FATSA, Héctor Daer, advirtió que la central obrera no acompañará ninguna reforma laboral impulsada por el Gobierno de Javier Milei que implique "retroceder en los derechos adquiridos" por los trabajadores argentinos.

En movilización

En movilización

En movilización

Los salarios crecieron un 3,2% en agosto con fuerte impulso del sector informal

29 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades