24/10/2025
La declaración del Frente -que agrupa a CONADU, CONADU Histórica, FEDUN, CTERA, FAGDUT, UDA y FATUN- subraya que los trabajadores universitarios "no pueden aguantar más" el deterioro salarial y la falta de cumplimiento de la ley aprobada por el Congreso.
La tensión entre el sector académico y el Ejecutivo se profundizó esta semana tras la decisión del Gobierno de suspender la aplicación del Decreto 759/2025, que promulgó la Ley pero postergó su ejecución. El argumento oficial es que el Presupuesto 2026 debe definir primero las fuentes de financiamiento, algo que los gremios consideran una maniobra dilatoria.
El Frente Sindical respondió con un paro nacional de 24 horas el pasado martes 21 de octubre en todas las universidades del país, exigiendo la inmediata implementación de la norma.
El texto, aprobado por el Congreso tras el veto presidencial, garantiza la recomposición salarial por IPC y el envío de fondos a las universidades nacionales.
Desde la FEDUN, su titular Daniel Ricci calificó la decisión oficial como una "actitud autoritaria y antidemocrática", mientras que Walter Merkis, secretario general de FATUN, adelantó que se iniciarán acciones judiciales en conjunto con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para exigir la plena vigencia y aplicación efectiva de la ley.
En su comunicado más reciente, el Frente recordó que la Ley de Financiamiento Universitario establece el derecho a que los salarios se actualicen según la inflación desde diciembre de 2023 y declara la obligatoriedad de las paritarias, algo que el Gobierno mantiene suspendido.
"La ley que conquistamos dentro de las reglas democráticas está vigente; cualquier maniobra del Gobierno para evadirla pone en riesgo no solo la universidad pública, sino también nuestra democracia", advirtieron los gremios.
El mensaje final fue un llamado electoral directo: "Convocamos a elegir a quienes defiendan la universidad pública en el Congreso y garanticen los derechos al trabajo digno, la educación gratuita y la salud pública de calidad", afirmaron.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.